Piscinas privadas en edificios de altura Volumen 2
Piscinas privadas en edificios de altura Volumen 2. Soluciones para piscinas privadas en todos los niveles.
En el anterior post os comentaba la gran cantidad de edificios que tienen piscinas privadas en altura y cómo podían resolverse los distintos casos para ubicarlas en las plantas de cubierta.
En el post de hoy vamos a ver casos más curiosos e interesantes aún. Los promotores inmobiliarios saben que vender una vivienda en altura con piscina privada es un plus muy a tener en cuenta, sobre todo en ciertos mercados donde este tipo de producto es muy demandado. Y, como instalar piscinas en las terrazas de cubierta limita mucho el número de viviendas que pueden disponer de ellas, os voy a mostrar alguno de los muchos ejemplos de edificios que tienen piscinas privadas en cada una de las plantas.
Lo que parece más lógico para lograr una piscina en cada planta es crear terrazas que rodeen la vivienda y ubicar en ellas un vaso sobreelevado. En estos casos, la profundidad de la piscina está muy limitada y se reduce considerablemente el tamaño de lámina de agua que pueden alcanzar.
Dos ejemplos de esta solución son el edificio LeBleu de Punta del Este (Uruguay) y el edificio Al Mare en Jurerê Internacional (Florianópolis, Brasil). Ambos en dos destinos muy de moda en la costa atlántica del cono sur.
El edificio LeBleu, cuenta con piscinas en las terrazas de todos los niveles con el frente de vidrio, lo que hace que se integre mejor con las barandillas de borde de todos los vuelos, y que la fachada adquiera un curioso color azulado cuando éstas se iluminan por la noche.
Podéis ver la galería de imágenes del edificio LeBleu y los planos pinchando en los enlaces.
En cambio, en Al Mare, se ha optado por intentar realizar vasos de mayor longitud al disponer de más metros lineales de fachada.
Algunas piscinas de estos edificios coinciden en la misma vertical, y otras, gracias a los retranqueos, se encuentran descubiertas.
Podéis ver la galería de imágenes del edificio Al Mare pinchando en el enlace.
Existe otra opción para evitar superponer piscinas en los distintos niveles para que dispongan del mayor soleamiento posible y no queden en sombra por la proyección de las terrazas superiores.
En el condominio Mirador de Santa Anita, en Lo Barnechea, Santiago de Chile se ha aprovechado la pendiente de la montaña para hacer los edificios escalonados para poder conseguirlo.
Como curiosidad cabe destacar que los ascensores no discurren por un hueco vertical, si no que están inclinados con la misma pendiente que la montaña.
Podéis ver la galería de imágenes de los edificios del Mirador de Santa Anita y los planos pinchando en los enlaces.
La última solución que os quiero comentar para disponer de piscinas en todas las plantas de un edificio y que, a su vez, no queden “encastradas” entre dos plantas del mismo, es jugando con la volumetría de las viviendas: hacer partes de las viviendas a doble altura y colocar los vasos de las piscinas en dichas secciones para conseguir, además de que la planta superior quede a una mayor distancia, que las piscinas tengan mayor profundidad.
Vamos a verlo con diferentes ejemplos para entenderlo mejor:
En el edificio Mirador CFL en Porto Alegre (Brasil) todas las viviendas disponen de la zona social (salón y comedor) a doble altura y el resto de habitaciones tienen una altura convencional. Superponiendo y contrapeando cada vivienda, se consigue que las terrazas situadas en frente del salón tengan mayor altura libre, y a su vez, que la piscina tenga mayor profundidad al descolgarse ligeramente sobre el salón de la vivienda inferior.
En la imagen superior os lo indico de forma esquemática.
Podéis ver la galería de imágenes del Edificio Mirador CFL y los planos pinchando en los enlaces.
Jugando con los volúmenes y las dobles alturas, se ha conseguido algo parecido en el edificio Soori High Line de Nueva York.
En este caso, se limita el frente de la piscina hacia la fachada principal y se le da mayor profundidad hacia el interior del edificio.
De esta manera se consigue mayor iluminación en las estancias sociales y que la piscina quede más integrada con éstas.
El resultado es muy espectacular, aunque la adopción de esta solución quizá limite mucho su uso en una ciudad como NY y su clima muy extremo.
Podéis ver la galería de imágenes de Soori High Line y los planos pinchando en los enlaces.
Y el último proyecto que os quiero mostrar hoy está ubicado también en Brasil. Curiosamente, es en este país donde siempre he encontrado gran cantidad de edificios en altura con piscinas de todo tipo, dimensiones y ubicación.
En Curitiba se encuentra el edificio Palazzo Lumini. Este edificio dispone de 30 plantas y todas tienen una piscina en la terraza.
Para lograrlo, se ha recurrido a otra ingeniosa solución. Cada planta del edificio es una única vivienda de grandísimas dimensiones (874m2).
Para evitar instalar piscinas de poca profundidad y con el condicionante de tener la sensación de tener el vecino de arriba muy próximo, se ha alternado la situación de las terrazas de todas las viviendas para que este espacio sea el único que disponga de “doble altura”.
Esto, unido con que se pueden “descolgar” los fondos de las piscinas sobre la terraza de dos viviendas por debajo, ha permitido que las piscinas queden al mismo nivel que el resto de las viviendas. Algo que lo hace más atractivo y cómodo.
Al margen de su diseño, que personalmente me parece descontextualizado y en las antípodas de cualquier tendencia actual en arquitectura, si creo que es destacable el esfuerzo que se ha hecho para obtener la solución propuesta.
Podéis ver la galería de imágenes del Edificio Palazzo Lumini y los planos pinchando en los enlaces.
Como habéis podido comprobar en los dos últimos post, pueden construirse edificios en altura con piscinas, tanto en las terrazas de las últimas plantas como en el resto. Únicamente es necesario ingenio, soluciones técnicas adecuadas, un mercado potencial de compradores y un promotor dispuesto a dirigirse a ese nicho de mercado.